Líneas de Atención de Emergencias: 310 4224687 - 311 7872339 - 311 7903187 - 018000 180305
Clima
Ubicación Obras Avances Glosario Beneficios

Entre El Muña y Soacha

9.8 km

La Despensa en Soacha hasta El Muña en Sibaté

La Unidad Funcional 8 está comprendida entre el puente peatonal de La Despensa, en Soacha, y el sector de El Muña, en Sibaté, con una longitud aproximada de 2,7 kilómetros.

En el mes de junio de 2019, y conforme con el cronograma establecido, la Concesionaria Vía Sumapaz finalizó el proceso de verificación de las obras en este tramo, que incluyeron la ampliación a cinco carriles por sentido, la construcción de un separador central, la rehabilitación del pavimento, la señalización vial y la mejora de los espacios peatonales.

Estas obras han beneficiado diariamente a más de 100 mil usuarios que transitan por este corredor, mejorando significativamente la movilidad y seguridad en el acceso sur de Bogotá.

Obras que ya realizamos

9.8 km de pavimento rehabilitado


2 km ampliados a tercer carril


3 nuevos puentes peatonales


Construcción del intercambiador que mejoró al ingreso de Sibaté


1.5 km de ciclorruta


vectormapa

Antes y después

Glosario de la vía

Rehabilitación del pavimento

Es la reparación y restauración de superficies de pavimento existentes para mantenerlas en condiciones de uso seguro. Incluye la renovación de la capa asfáltica, la revisión y en caso necesario, la adecuación de redes hidráulicas de agua, gas, telecomunicaciones y de energía, la instalación de señalización vertical y horizontal para velar por la seguridad vial, así como la respectiva iluminación.

Señalización

Son avisos que se usan para informar de manera precisa a lo largo de la vía, tanto a los conductores como a los peatones, las novedades que encontrará en su recorrido. Pueden ser verticales u horizontales.

Señalización vertical

Son las señales que se encuentran en postes o estructuras instaladas sobre la vía, pueden ser reglamentarias, preventivas, informativas, transitorias o de obras.

Señalización horizontal

Corresponde a demarcación vial con líneas, taches reflectivos, flechas, símbolos y letras que se pintan con el fin de regular el tráfico o indicar los cambios en la circulación.

Repotenciación de puentes

Consiste en la intervención de la estructura, con el fin de mejorar sus condiciones de seguridad para alargar su vida útil.

Estabilización de talud

Es el proceso de corte y compactación de un terreno inclinado que represente riesgo de caída de material o rocas. Dependiendo de la complejidad del talud intervenido, se utilizan mantos, material vegetal, mallas, concreto o anclajes para disminuir el riesgo de movimientos de la superficie.

Traslado de redes

Consiste en el movimiento de los circuitos de redes de agua, de gas, telecomunicaciones y de energía que están instaladas por debajo de la vía para garantizar su adaptación y funcionamiento una vez finalizadas las obras en el sector.

Obras hidráulicas

Realizadas con el fin de dar salida al agua que se llegue a acumular en la vía, así como reducir o eliminar la cantidad de agua que pueda provocar daños estructurales en la carretera.
vectormapa

Beneficios del proyecto

Cuidado

Mantenimiento permanente de la vía que permitirá mejorar los niveles de seguridad y comodidad para los usuarios.

Corredor vial

Mejores especificaciones técnicas del corredor vial.

Economía

Dinamización de la economía de 13 municipios y 2 departamentos.

Empleos

Generación de cerca de 14.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

Conectividad

Mejor conectividad.

Turismo

Dinamización de la economía.

vectormapa