Una iniciativa por el planeta y la protección del páramo más grande del mundo

La conservación del Páramo del Sumapaz y los frailejones
Conoce la importancia de cuidarlos por un mundo mejor.

Cerca del
70% del agua
que consumen millones de colombianos nace en los páramos.

El Sumapaz
es el páramo más grande
del mundo, un ecosistema único en el planeta.

Son sumideros
naturales de carbono
ayudan a mitigar el impacto del calentamiento global.

Es el hogar
de especies únicas
de flora y fauna que no existen en ningún otro lugar.

Los frailejones
son esponjas naturales
absorben la niebla y la transforman en agua.
Por la regeneración del páramo de Sumapaz
Sembramos 6.500 frailejones y 2.500 plantas
transformando así la relación entre la movilidad y conservación.

Las semillas se germinan en La Casita Feliz

Ubicado en la Reserva La Casita Feliz, el vivero germina frailejones y árboles nativos, mientras sirve como centro de capacitación para comunidades y visitantes.
Esta Reserva Natural de la Sociedad Civil La Casita Feliz forma parte del corredor de conservación Chingaza – Sumapaz – Guerrero – Guacheneque – Cerros Orientales, es un refugio vital para la biodiversidad y un espacio clave para la regeneración ambiental.

El resultado de nuestra alianza con Cumbres Blancas
Esta ONG está comprometida con la conservación de los páramos y glaciares en Colombia. Entre sus programas, ofrecen la posibilidad de adoptar frailejones y otras plantas nativas, apoyando la restauración de estos ecosistemas.


El compromiso a largo plazo de Vía Sumapaz se refleja en Viva El Frailejón.
Cada acción cuenta para el futuro del Páramo de Sumapaz y las comunidades que dependen de él.
Al proteger este ecosistema, velar por un futuro sostenible para la región, su fauna, flora y las personas que habitan cerca de la vía Bogotá-Girardot.
