

- La Concesión Vía 40 Express, encargada del corredor vial Bogotá-Girardot, brinda a los usuarios las siguientes recomendaciones para que tengan un viaje tranquilo y seguro por la carretera.
Enero 05 de 2022. Girardot, Ricaurte, Melgar, Silvania, entre otros municipios aleñados, han sido históricamente de los destinos preferidos por los bogotanos para vacacionar. Su clima cálido, la gran atención que se ofrece en los locales a los turistas, y la cercanía con la capital del país, convierten estos municipios en destinos turísticos privilegiados por los habitantes de la sabana de Bogotá y sus alrededores.
Se espera que por la vía Bogotá – Girardot circulen cerca de un millón de vehículos, por lo que Vía 40 Express, concesión encargada de ese corredor vial, invita a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Atienda las señales y normas de tránsito: teniendo en cuenta que a lo largo del corredor vial se encuentran activas varias obras del proyecto Tercer Carril Bogotá – Girardot, es importante que atienda la señalización de obra que la Concesión ha dispuesto para los usuarios de la vía.
2. Revise el estado de su vehículo: es importante que el estado de su vehículo sea óptimo. Verifique que la revisión técnico-mecánica y los mantenimientos respectivos estén al día según la Ley 769 de 2002. Asimismo, realice la revisión de los niveles de los líquidos (frenos, refrigerante, aceite), alineación y balanceo, aire y estado de las llantas y las luces delanteras y traseras.
3. Revise los frenos de su vehículo: debido a que el corredor vial presenta tramos en descenso, es necesario que verifique el estado de sus frenos para evitar el sobrecalentamiento del sistema; otro factor clave es guardar la distancia mínima de seguridad.
4. Ante cualquier emergencia en el corredor recuerde el protocolo P.A.S.
– PROTEGER: señaliza con los triángulos de seguridad tu emergencia o la emergencia que presencias, no importa si es de día o de noche.
– AVISAR: comunícate con las líneas de emergencia, así te podrán guiar y coordinar al personal capacitado para atender la emergencia.
– SOCORRER: en caso de que cuentes con conocimientos de primeros auxilios o médicos brinda ayuda; en caso contrario, mantén la calma y busca ayuda del personal capacitado.

5. Conduzca en buenas condiciones de salud: No viaje si está cansado, ya que el microsueño es una de las causas más comunes en los incidentes viales; procure realizar pausas activas cada 2 horas o cada 200 kilómetros de recorrido. Manténgase bien hidratado y consuma alimentos con bajo contenido de grasas saturadas, carbohidratos y azúcares.
6. Evite sobrecargar su vehículo: tenga en cuenta que el vehículo puede disminuir su rendimiento y aumentar la posibilidad de accidente si se encuentra con una sobrecarga de equipaje o de pasajeros. Es importante que cumpla con la capacidad permitida y que el inflado de las llantas corresponda al peso del vehículo.
7. Verifique el kit de carretera reglamentario: recuerde que ningún vehículo puede transitar por las vías del territorio nacional sin portar el kit de carretera reglamentario, que debe contar con un gato hidráulico, una cruceta, señales de carretera en forma de triángulo, botiquín de primeros auxilios, tacos de bloqueo, una caja de herramientas, una llanta de repuesto o kit de reparación de neumáticos y una linterna.
8. Planifique su viaje: es importante que establezca su ruta de viaje, ubique los puntos de atención SOS a lo largo de la vía y tenga en cuenta paradas para descansar y abastecerse de combustible. Asimismo, considere previamente los gastos asociados como gasolina y peajes.
9. Tenga presente los números de emergencia: en caso de que se presente cualquier imprevisto, recuerde que la vía Bogotá – Girardot ofrece servicios gratuitos de ambulancia, carro-taller y grúa. Para acceder a estos servicios comuníquese con las líneas de Atención de Emergencias 01 8000 18 0305, 310-4224687 / 311-7872339 / 311-7903187, para que desde el Centro de Control de Operaciones se coordine la prestación del servicio requerido. En otras carreteras no concesionadas podrá comunicarse con INVÍAS #767, emergencias 123 y el contacto de su compañía de seguros.
Estas recomendaciones hacen parte la campaña de seguridad vial #LaVíaQueTeCuida, puesta en marcha por la Concesión Vía 40 Express para evitar accidentes y acompañar a los viajeros en sus desplazamientos.
Sobre Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
Vía 40 Express es producto de la alianza estratégica entre la Constructora Conconcreto, con una trayectoria y solidez de 60 años en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en Colombia, y VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, líder en concesiones, operaciones y servicios de movilidad vial. VINCI Highways diseña, financia, construye y gestiona autopistas, redes urbanas, puentes, túneles y servicios de peaje en una red de casi 4.000 km en 16 países.